Egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá con una Maestría en Derecho Marítimo de la Escuela de Derecho de la Universidad de Tulane, Estado de Louisiana, EE.UU.
Traductor público autorizado del inglés al español y viceversa.
Ha ejercido el derecho privado y público en el ámbito sustantivo y procesal, con más de cuarenta años de experiencia.
Ejerció la judicatura como Juez del Tribunal Marítimo de Panamá; luego ocupó el cargo de Sub Asesor Jurídico de la Comisión del Canal de Panamá, agencia federal de los Estados Unidos de América que administró el Canal de Panamá hasta su reversión el 31 de diciembre de 1999, y posteriormente ejerció el cargo de vicepresidente de asesoría jurídica de la Autoridad del Canal de Panamá hasta su retiro en el año 2016.
Participó activamente en la preparación y aprobación del régimen jurídico especial del Canal de Panamá y sus reglamentos, así como en las enmiendas constitucionales para la ampliación del Canal de Panamá.
Participó como asesor en derecho panameño para el financiamiento de la ampliación del Canal de Panamá por agencias multilaterales, y en el financiamiento del tercer puente sobre el Canal de Panamá.
Ha sido docente en el programa de Maestría de la Universidad Católica Santa María la Antigua, dictando los cursos de derecho procesal marítimo, transporte de bienes y personas por mar, contratos especiales del comercio marítimo, régimen especial de la Autoridad del Canal de Panamá y régimen laboral especial del Canal de Panamá.
Expositor en diversos seminarios nacionales e internacionales en temas de derecho procesal marítimo, sobre régimen especial de la Autoridad del Canal de Panamá, en aspectos constitucionales, legales y reglamentarios, laborales, marítimos y contenciosos, y es autor de diversos artículos publicados en estas materias.
Fue designado como Miembro de la Junta de Relaciones Laborales de la Autoridad del Canal de Panamá mediante Decreto No. 163 de 28 de agosto de 2024.